Actualidad, Noticias

El COIIRM defiende en el encuentro nacional “Gas verde” de EFE y Sedigas el potencial del biometano como motor de sostenibilidad y desarrollo energético

El Colegio de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM) participó ayer en el Encuentro Informativo “Gas verde: impacto económico, social y medioambiental en España”, organizado por la Agencia EFE en colaboración con Sedigas y la plataforma GAS VERDE SÍ. En este foro, los principales agentes de la energía del país analizaron las posibilidades del biometano para avanzar hacia un modelo energético más competitivo, sostenible y con mayor autonomía, destacando su papel estratégico en la transición energética.

El decano del COIIRM, Marcos Mateos, intervino en la mesa redonda “Potencial estratégico del gas verde para España”, donde defendió el valor del biometano como herramienta esencial para la descarbonización industrial y la gestión eficiente de los subproductos agroalimentarios. Subrayó, además, la necesidad de desestigmatizar las críticas hacia su producción y de aportar una visión técnica y con legitimidad científica que permita reconocer sus beneficios y su papel en la economía circular.

El gas verde ya es una realidad en España. Actualmente, son 17 las plantas de biometano que inyectan esta energía limpia y accesible en la red de gas existente y se estima que, en 2030, pueda cubrir hasta el 20 % de la demanda nacional, alcanzando a más de 20 millones de personas a través de las calderas ya instaladas. Se trata de una energía renovable que aprovecha residuos agrícolas y urbanos, reduce emisiones y genera empleo en el medio rural, con un potencial estimado de 160 TWh anuales que la perfila como una pieza clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y reforzar la independencia energética del país.

La mesa de debate estuvo moderada por Julio César Gutiérrez y contó también con la participación de expertos como Mercedes Ballesteros, directora del Departamento de Energía del CIEMAT, y Guillermo Rodríguez, científico del CSIC. Todos coincidieron en señalar la necesidad de intensificar el desarrollo del biometano y del gas verde en general como motores de crecimiento económico, social y medioambiental en España.

Con su participación en este encuentro, el Colegio de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia reafirma su compromiso con la transición energética y la innovación tecnológica, defendiendo el biometano como una alternativa real, eficiente y estratégica. El COIIRM se posiciona así como un agente activo en la defensa de soluciones que favorezcan la sostenibilidad y el progreso, con la convicción de que el gas verde es una oportunidad única para el desarrollo presente y futur