El ingeniero industrial hoy, mañana y siempre
El COIIRM reúne a expertos para analizar las novedades en protección contra incendios industriales
El pasado 2 de julio tuvo lugar en el Salón de Actos del COIIRM la Jornada Técnica sobre Protección contra Incendios en Instalaciones Industriales,
COIIRM y CROEM firman un convenio para impulsar la competitividad industrial y la innovación en la Región de Murcia
El pasado 20 de junio, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM) y la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) firmaron un convenio de colaboración estratégica con el objetivo de reforzar el papel de la industria como motor clave del desarrollo económico y social de la Región.
El COIIRM impulsa el encuentro “Voces femeninas en la ingeniería” por el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería
El pasado 25 de junio, el talento femenino fue protagonista del encuentro “Voces femeninas en la ingeniería”, un evento organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM) con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, que se celebró en la Sala Ágora de la oficina All In One CaixaBank de Murcia.
Éxito del II Encuentro del Día de la Mujer en la Ingeniería: inspiración y referentes para las nuevas generaciones
El pasado 23 de junio celebramos en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia el II Encuentro del Día de la Mujer en la Ingeniería, una cita que volvió a convertirse en un espacio de inspiración, reflexión y visibilización del papel de la mujer en el ámbito industrial y tecnológico.
Jornada técnica sobre protección contra incendios en instalaciones industriales
Novedades reglamentarias y riesgos emergentes
🗓️ 2 de julio de 2025 | ⏰ De 16:30 a 20:00 h
📍 Salón de Actos del COIIRM
El ingeniero industrial hoy, mañana y siempre
El COIIRM reúne a expertos para analizar las novedades en protección contra incendios industriales
El pasado 2 de julio tuvo lugar en el Salón de Actos del COIIRM la Jornada Técnica sobre Protección contra Incendios en Instalaciones Industriales,
COIIRM y CROEM firman un convenio para impulsar la competitividad industrial y la innovación en la Región de Murcia
El pasado 20 de junio, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM) y la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) firmaron un convenio de colaboración estratégica con el objetivo de reforzar el papel de la industria como motor clave del desarrollo económico y social de la Región.
El COIIRM impulsa el encuentro “Voces femeninas en la ingeniería” por el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería
El pasado 25 de junio, el talento femenino fue protagonista del encuentro “Voces femeninas en la ingeniería”, un evento organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM) con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, que se celebró en la Sala Ágora de la oficina All In One CaixaBank de Murcia.
Éxito del II Encuentro del Día de la Mujer en la Ingeniería: inspiración y referentes para las nuevas generaciones
El pasado 23 de junio celebramos en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia el II Encuentro del Día de la Mujer en la Ingeniería, una cita que volvió a convertirse en un espacio de inspiración, reflexión y visibilización del papel de la mujer en el ámbito industrial y tecnológico.
Jornada técnica sobre protección contra incendios en instalaciones industriales
Novedades reglamentarias y riesgos emergentes
🗓️ 2 de julio de 2025 | ⏰ De 16:30 a 20:00 h
📍 Salón de Actos del COIIRM
Descubre todo lo que el COIIRM
puede hacer por ti
El COIIRM pone a tu disposición una serie de recursos para impulsar tu carrera profesional. Con nosotros podrás buscar trabajo, compartir tu perfil e incluso compartir ideas de proyectos.
En colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón (COIIAR) y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA), te presentamos una amplia gama de cursos diseñados especialmente para nuestros colegiados.
Al preasociarte con el COIIRM, abrirás las puertas a un mundo de oportunidades. Accede a nuestra bolsa de empleo, disfruta de formación en diferentes modalidades y abarcando todos los aspectos necesarios para crecer como ingeniero, recibe asesoramiento jurídico especializado, únete a nuestra red de perfiles profesionales y participa en programas de MentorING que potenciarán tu desarrollo académico y profesional.
Formar parte del colectivo de Ingenieros Industriales colegiados implica disfrutar de una amplia gama de servicios tanto profesionales como sociales. Nuestro objetivo es que te sientas como en casa y participes activamente en todos los servicios, actos y eventos que el Colegio organiza para ti.
Descubre todo lo que el COIIRM
puede hacer por ti
Desde el COIIRM ofrecemos servicios jurídicos para todos nuestros colegiados que cubren cualquier eventualidad o consulta que pueda surgir en el día a día. Porque tu tranquilidad es nuestra prioridad.
Gracias a nuestro club exclusivo, nuestros colegiados podrán disfrutar de descuentos en todo tipo de productos, desde tecnología hasta viajes.
Los colegiados tienen a su disposición un amplio catálogo de documentación y libros técnicos para consultar, aprender y descubrir. Un mundo de conocimientos al alcance de un clic.
En colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón (COIIAR) y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA), te presentamos una amplia gama de cursos diseñados especialmente para nuestros colegiados.
Gracias al COIIRM, nuestros colegiados disfrutan de tres servicios claves para cualquier carrera profesional: bolsa de empleo, impulso de perfil al compartirlo con el resto de colegiados y una sección de emprendimiento donde compartir ideas y proyectos.
Formaciones Online
AUTOCAD: Aplicado a la ingeniería
Presentación del Curso
El curso AutoCAD: Aplicado a la ingeniería permite al alumno adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el dominio avanzado de AutoCAD en las actividades profesionales que intervienen en el diseño, control y ejecución de un proyecto.
El manejo de una herramienta como AutoCAD resulta fundamental para su aplicación en proyectos de una amplia cantidad de campos de la ingeniería. El diseño mediante el uso de comandos, el correcto uso de objetos anotativos en función de la escala, el trabajo con conjuntos de planos y la gestión de la información se hacen indispensables en el ámbito profesional.
Una vez finalizado el curso, el alumno será capaz de configurar la aplicación, aplicar comandos avanzados para diseño 2D y 3D, incorporar información de diferentes fuentes, controlar el tamaño de visualización de las entidades de dibujo en función de la escala, realizar la maquetación e impresión de planos, gestionar conjuntos de planos para mantener toda la información de un proyecto de forma ordenada.
Software
- AutoCAD: Se suministra una licencia oficial del software para la realización del curso
Objetivos
- Configurar el software según las preferencias y necesidades del usuario para optimizar su uso
- Utilizar herramientas y comandos de dibujo y modificación para mejorar la eficiencia en el diseño de dibujos 2D
- Comprender los sistemas de coordenadas empleados en diseños 2D y 3D, así como sus aplicaciones
- Aplicar la normativa de acotación de dibujos configurando estilos en el software
- Crear y ajustar estilos anotativos para textos y acotaciones adaptados a escalas de representación
- Gestionar la organización de información en diseños 2D y 3D mediante el administrador de propiedades de capas
- Diseñar y administrar bibliotecas de bloques reutilizables para mejorar la productividad
- Integrar referencias externas en proyectos colaborativos con múltiples áreas especializadas
- Configurar presentaciones de planos mediante bloques con atributos para una maquetación e impresión eficientes
- Organizar proyectos mediante conjuntos de planos clasificados por áreas temáticas
- Identificar y utilizar los objetos de modelado 3D más adecuados según las propiedades de edición necesarias
- Diseñar dibujos complejos combinando herramientas de modelado 2D y 3D de manera eficiente
- Garantizar la coherencia y calidad gráfica en los diseños mediante configuraciones avanzadas del software
- Desarrollar habilidades para gestionar proyectos de diseño técnico en entornos colaborativos
IBER+HEC RAS+QGIS: Simulación hidráulica y análisis de inundaciones
Presentación del Curso
El curso IBER + HEC RAS + QGIS: Simulación hidráulica y análisis de inundaciones capacita al alumno para confeccionar, ejecutar, visualizar e interpretar los resultados de un modelo de simulación hidráulica, aplicando Iber y Hec Ras como herramientas de modelización.
Tanto Iber como Hec Ras son softwares libres y de acceso gratuito que permiten simular modelos de flujo de agua en dos dimensiones (2D). El alumno, además, descubrirá las posibilidades que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica al procesar y analizar en QGIS los datos iniciales y finales de la simulación hidráulica.
La modelización hidráulica puede facilitarse en gran medida con los Sistemas de Información Geográfica. La preparación de los datos y la interpretación del modelo son tareas complejas que pueden simplificarse utilizando un SIG. Los participantes aprenderán las técnicas GIS para procesar los datos necesarios en el proceso de creación del modelo en Iber y en Hec Ras y analizar los resultados obtenidos.
Una vez finalizado el curso, el alumno será capaz de comprender los fundamentos de la modelización hidráulica en cursos de agua naturales, concebir las capacidades y limitaciones de un modelo generado con Iber y con Hec Ras, identificar los errores y problemas de modelado y realizar análisis de zonas inundables completos, desde cero.
Conocimientos Previos Necesarios
Para realizar este curso es importante poseer un entendimiento básico de hidrología y de la hidráulica de canales abiertos. Al inicio del curso, se hará un breve repaso de estos conceptos fundamentales.
Software
- QGIS: Software libre
- Iber: Software libre de modelización hidráulica
- CAUMAX
- HEC-RAS
Objetivos
- Refrescar conceptos básicos de la hidráulica en lámina libre
- Adquirir conocimientos de modelización hidráulica para realizar simulaciones completas
- Validar y analizar los resultados obtenidos en las simulaciones
- Conocer las características y prestaciones de Iber y HEC-RAS
- Introducir y manejar datos geométricos en Iber y HEC-RAS
- Definir correctamente las condiciones hidrodinámicas en los modelos
- Asignar los parámetros necesarios para el modelo hidráulico
- Generar y optimizar la malla de cálculo del modelo
- Ejecutar el proceso de cálculo en Iber y HEC-RAS
- Visualizar y exportar resultados del modelo de manera efectiva
- Crear y ejecutar un modelo completo de simulación hidráulica
- Repasar conceptos básicos de cartografía digital y SIG
- Preparar, crear y editar geometrías en un SIG y entender su interacción con Iber y HEC-RAS
La información esencial para mantenerte actualizado en tu vida profesional
¿Aún no eres colegiado?
¿Aún no eres colegiado? Accede a grupos y redes profesionales, multitud de ventajas para colegiados y todas las novedades del sector.


¿QUÉ ES EL PROYECTO IUMA?
Nuestros colaboradores








Nuestros patrocinadores









